Dentro del mundo de los negocios, una de las áreas más importantes de las empresas es la del marketing o, mejor dicho, mercadotecnia, la cual es definida por el Dr. Philip Kotler como “un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que deseana través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes” (Kotler, 2001). Esta es la encargada de analizar el mercado, es decir, al grupo de
![](https://static.wixstatic.com/media/290d1d_0e59c9d44a7b443aa7989e79d2a1cbdc~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/290d1d_0e59c9d44a7b443aa7989e79d2a1cbdc~mv2.jpg)
personas al que cierto producto irá dirigido, así como de recabar información acerca de sus necesidades a fin de dar una solución funcional a las mismas.
El libre mercado se ha nutrido siempre de ideas nuevas de productos para cubrir las necesidades de la gente y ha dado al mundo avances increíbles en varias áreas del quehacer humano, como la medicina, la industria, el entretenimiento, el transporte, entre otras, siempre con gente que quiere dar soluciones a problemas comunes.
Es así como se desarrollan nuevos medicamentos, automóviles más eficientes, edificios inteligentes, teléfonos celulares más avanzados e incluso productos “milagro” que buscan dar una solución sencilla a problemas reales.
De vez en cuando, nos topamos con productos tan buenos, tan innovadores o de una calidad distinta, que no solo acaparan un segmento grande del mercado, sino que acaban definiendo a ese mercado. Y son ellos los que hacen que nos acerquemos,inconscientemente, a otros idiomas, en especial al inglés.
Todos hemos utilizado términos en inglés de manera involuntaria al referirnos a diferentes productos que lograron acaparar el mercado con su nombre.
Aquí algunos ejemplos:
1. Rimmel. Inventado por el francés Eugene Rimmel en el siglo XIX, se ha convertido en uno de los elementos cosméticos indispensables en el maquillaje.
2. Crayola. La palabra crayola es una variación de crayon, que es como se llama a los lápices de colores en inglés; sin embargo, hoy en día el nombre que utilizamos para estos lápices de cera es en realidad una marca, la cual tiene tan buen posicionamiento que, aunque el producto no sea de esa marca, nos referimos a este como Crayola .
3. Tupperware. Tupperware es una marca de contenedores de comida; se volvió tan popular, que en la actualidad se le llama así a este tipo de utensilios. Este es uno de los productos que más conflictos familiares desata: las madres de familia los tienen contados y los cuidan con esmero. Aunque sus tuppers sean de otra marca, siempre se refieren a ellos de esta manera.
4. Post-it. Literalmente, quiere decir ‘colócalo’ o ‘postéalo’ . Los Post-it son uno de los errores más rentables de la empresa 3M; estos surgieron cuando, tratando de conseguir un pegamento capaz de ser usado en la aviación, el químico Spencer Silvester, en 1968, desarrolló un pegamento que era demasiado suave. Lo dejaron guardado hasta 1975, cuando un colega del Dr. Spencer llamado Art Fry recordó el pega
mento de su colega que, si bien era suave, era de altísima calidad; lo untó a un papel amarillo y el resto es historia…
Es interesante saber el origen de los productos que usamos, y lo es aún más saber que, aunque creas que no hablas una sola palabra de otro idioma, la realidad es que estos productos se dicen igual en inglés. Un pequeño acercamiento al idioma.
¿Qué otras palabras conoces con estas características?
![](https://static.wixstatic.com/media/290d1d_820477cef91345fbbd08f02da10e944e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/290d1d_820477cef91345fbbd08f02da10e944e~mv2.jpg)
Para saber más de las marcas que dan nombre al producto, puedes visitar la siguiente página web: Clic Aqui.
De la misma forma, contamos con anglicismos en el mundo empresarial que le dan forma a la manera en la que hacemos negocios; algunos de ellos son los siguientes:
1. Know-how. La experiencia acumulada, ya sea de la propia compañía o de algún colaborador o profesional en la misma.
2. Networking. Su traducción es simple, significa ‘red de contactos’. Son las personas que se encuentran en tu entorno laboral o empresarial, ya sean tus compañeros, profesionales del rubro, superiores, etcétera.
3. Coaching. Dirigir, instruir y forjar a una persona o a un grupo para conseguir una meta o desarrollar distintas habilidades.
4. Freelance. Aquel colaborador que trabaja de forma independiente y libre.
Para ver el listado anglicismos en el mundo empresarial creado por Óscar Gutierrez, un estratega, innovador y conferencista de la Universidad del Bío-Bío, en Chile, da clic en el siguiente botón:
Este blog es un must para estar on trend en el mundo de los negocios en 2023, espero que lo hayas disfrutado.
Maestro Alberto Gaona Aparicio
UCCBT
Toronto, Canadá
Comments